Entrenamientos de intervalos

La clave para mejorar tu velocidad en ciclismo y running

Entrenamientos de intervalos para mejorar en ciclismo y running

Entrenamiento de intervalos ciclismo y running es una técnica de alta intensidad que ha ganado popularidad tanto entre ciclistas como corredores debido a su eficacia para mejorar la velocidad, resistencia y rendimiento general. Si tu objetivo es correr más rápido o pedalear con mayor potencia, los intervalos son una herramienta imprescindible. En este artículo te explicamos cómo funcionan, sus beneficios y te damos ejemplos de rutinas tanto para running como para ciclismo.

¿Qué es un entrenamiento de intervalos y cuáles son sus beneficios?

El entrenamiento de intervalos ciclismo y running consiste en alternar períodos de alta intensidad con momentos de recuperación. Por ejemplo, puedes correr o pedalear a máxima velocidad durante un corto periodo de tiempo y luego reducir el ritmo para recuperar. Este ciclo se repite varias veces durante la sesión.

Los principales beneficios del entrenamiento de intervalos son:

  • Mejora de la velocidad: Al trabajar en esfuerzos máximos, tu cuerpo se adapta a correr o pedalear más rápido en esfuerzos sostenidos.
  • Aumento de la resistencia: Los intervalos intensos mejoran la capacidad cardiovascular y muscular, permitiéndote mantener velocidades más altas por más tiempo.
  • Quema de calorías: Es un tipo de entrenamiento ideal para quemar grasa y aumentar el metabolismo, incluso después de haber terminado el ejercicio.
  • Optimización del tiempo: Es una forma eficiente de entrenar ya que, en menos tiempo, puedes obtener los mismos beneficios que una sesión prolongada a ritmo moderado.

Ejemplo de entrenamiento de intervalos para ciclismo

Si practicas ciclismo, los intervalos te ayudarán a desarrollar una mayor potencia en tus piernas y a mejorar tu velocidad en terreno llano o subidas. Aquí tienes un ejemplo de rutina para ciclistas:

  1. Calentamiento: Pedalea a ritmo suave durante 10 minutos.
  2. Intervalo 1: Pedalea a máxima intensidad durante 30 segundos.
  3. Recuperación: Pedalea suavemente durante 2 minutos.
  4. Intervalo 2: 30 segundos a máxima intensidad.
  5. Recuperación: 2 minutos de pedaleo suave.
  6. Repetir: Realiza entre 6 y 8 repeticiones de estos intervalos.
  7. Enfriamiento: Termina con 10 minutos de pedaleo a ritmo suave para bajar las pulsaciones.

Este entrenamiento se puede realizar tanto en carretera como en rodillo, y la clave está en dar el máximo esfuerzo en los intervalos rápidos, mientras que en la recuperación debes mantener un ritmo cómodo para reducir el ritmo cardíaco.

Ejemplo de entrenamiento de intervalos para running

Para corredores, los entrenamientos de intervalos son ideales para ganar velocidad en distancias cortas y mejorar el ritmo de carrera en pruebas largas. Aquí te dejamos un ejemplo de sesión de intervalos para running:

  1. Calentamiento: Trota a ritmo suave durante 10 minutos.
  2. Intervalo 1: Corre a tu máxima velocidad durante 1 minuto.
  3. Recuperación: Camina o trota suave durante 2 minutos.
  4. Intervalo 2: Corre 1 minuto a máxima velocidad.
  5. Recuperación: 2 minutos de trote suave.
  6. Repetir: Realiza de 6 a 8 repeticiones.
  7. Enfriamiento: Termina con 10 minutos de trote suave.

Este tipo de entrenamiento es ideal para pistas de atletismo o terrenos planos, y al igual que en el ciclismo, lo importante es alternar esfuerzos máximos con fases de recuperación activa.

Conclusión

Los entrenamientos de intervalos son una herramienta poderosa para mejorar tanto la velocidad como la resistencia en ciclismo y running. Incorporar este tipo de entrenamiento en tu rutina al menos una vez por semana puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. ¡Pruébalo y verás cómo empiezas a correr y pedalear más rápido y con mayor eficiencia!

 

«Si quieres saber más sobre cómo mejorar tu resistencia en trail/running, revisa este post«https://www.bike55.es/blog/trucos-para-iniciarte-en-el-trail-running/

Entra en nuestra web y descubre la mejor equipación para tus salidas http://www.bike55.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *